domingo, 2 de octubre de 2011

El vino y la salud

El vino tinto sólo tiene la capacidad de beneficiar la salud cuando es consumido en la dosis correcta. Cualquier cantidad en exceso es dañina por ser una bebida alcohólica. El exceso de alcohol afecta el cuerpo, roba los nutrientes que serian absorbidos, y promueve la adición cuyo daño puede ser desastroso, tanto psicológico como socialmente.

El vino puede ser considerado un alimento funcional. Alimento funcional es aquel que tiene sustancias que pueden prevenir enfermedades. Clásicamente, el vino se define como una bebida proveniente de la fermentación alcohólica del mosto de uva (jugo), y por lo general contiene de 10 a 15% de alcohol, pudendo alcanzar hasta un 20% en el caso de los llamados vinos dulces (Porto, Jerez y otros).

viernes, 22 de julio de 2011

Las etiquetas de los alimentos

El etiquetado de los alimentos es el medio de comunicación entre productores y consumidores. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria las etiquetas son “la clave para realizar elecciones informadas sobre lo que se compra”, pero mismo así el etiquetado está lejos de cumplir con eso, pues en lugar de informar a menudo confunden más aun.

El etiquetado incluye un exceso de mensajes que no aportan nada, son de difícil comprensión además de ocultar datos importantes.

Abajo algunos consejos sobre cómo leer las etiquetas:

sábado, 18 de junio de 2011

Agua

Siempre hablamos de muchos nutrientes, pero hasta ahora comentamos muy poca cosa sobre la importancia del agua en nuestro cuerpo. El agua es uno de los elementos más abundantes en la Tierra y en nuestro cuerpo (alrededor del 60% de él es agua y este porcentaje se acentúa mucho más en el cerebro), asumiendo diferentes papeles en nuestro organismo.

En las mujeres, el porcentaje de agua es menor que los hombres, ya que, inevitablemente, tienden a tener más grasa corporal. Por lo tanto, la composición corporal (cantidad de grasa y músculos) está directamente relacionada con la cantidad de agua. En los músculos, representa el 75% del peso y en la grasa, este valor es del 50%.

martes, 31 de mayo de 2011

Ácidos grasos omega 3, 6 y 9

Quitar totalmente la grasa de la alimentación ni siempre es una buena decision para perder peso. Las grasas son esenciales para el funcionamiento de muchos metabolismos en nuestro cuerpo. Entre sus principales funciones están: síntesis de las hormonas sexuales, hacer parte del metabolismo de la bilis, además de estar presente en la membrana de todas las células.

Las grasas pueden ser divididas en tres tipos:

Malas: son las grasas saturadas (que se encuentran en la carne), estos tipos de grasas son sólidas a temperatura ambiente y están relacionadas con enfermedades del corazón y la arteriosclerosis.

jueves, 5 de mayo de 2011

Té blanco, verde y rojo

Hay un sabio proverbio chino que dice:

 "Espero que la próxima vez, en lugar de luchar, podemos tomar el té juntos".

En los países orientales la práctica milenaria de consumir el té está llena de significados. Degustar un té es estar en armonía con todos los elementos que rodea la practica, tales como la taza, la bandeja, la luna, el viento, la luz, los árboles y el hombre, simbolizando así la verdadera unidad entre la naturaleza y el ser humano. Según la filosofía oriental cada ceremonia del té es única y no puede ser reproducida.

El Té ha ganado durante los últimos tiempos en diversificación y especialización del producto, lo que ha redundado en un mayor valor agregado y aceptación. Sus reconocidas cualidades en el mejoramiento de la salud ha hecho del té la bebida que más fácilmente ha sido asimilada por diferentes culturas a lo largo de los años.

Los tés rojo, blanco y verde provienen de la misma planta, Camellia sinensis, originaria del sudeste asiático, y se someten a diversas formas de cosecha y fermentación. Por esta razón la potencia de las propiedades es diferente en cada tipo de té. Ahí es donde reside el secreto de cada uno.

martes, 22 de marzo de 2011

Los edulcorantes


En la actualidad, los edulcorantes son consumidos por una población cada vez más consciente de los daños causados por una dieta rica en azúcar. Por otro lado, está aumentando la competencia entre los fabricantes de edulcorantes distintos con el objetivo de ganar este mercado cada vez más atractivo.

Aunque hay una gran variedad de edulcorantes como el ciclamato, la sacarina, el aspartamo, acesulfame y la estevia, los dos primeros son sin duda los favoritos.

Los edulcorantes ciclamato y sacarina son sustancias totalmente químicas y que no son metabolizados por el organismo. Tienen sabor amargo y suelen ser los más baratos. Debido a que existan evidencias que sean cancerígenos en ratas, muchos tratan de evitarlos, aunque no existe una relación específica, comprobada científicamente, entre el consumo de ciclamato y sacarina y la aparición de tumores.

El aspartamo, aunque un poco más caro, es muy popular por su sabor muy similar al azúcar, además de no amargar. Su popularidad ha crecido desde los años 80, cuando apareció, sobre todo por no tener efectos cancerígenos, ya que se produce a partir de proteínas naturales presentes en diversos alimentos.

La información que el aspartamo se asocia con varias enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer no está probada científicamente. Los artículos de la literatura científica sostienen que sólo un consumo mucho más allá de la normalidad podría tener efectos sobre el sistema nervioso en los no portadores de la fenilcetonuria.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...